DISCRIMINACIÓN HACIA
LA HOMOSEXUALIDAD
Las conductas homosexuales son hoy el producto del azar biológico
o social y no de una deliberada intención de criarlos como tales. Antiguamente,
cuando la ética dominante establece como uno de sus pilares el respeto a la
libertad y a la dignidad del individuo, muchas sociedades y culturas antiguas y
extrañas al mundo occidental, estructuradas con otras éticas, criaron
deliberadamente a niños como niñas.
A pesar de que en Colombia no es frecuente penalizar a homosexuales por
su comportamiento, los homosexualidades sigue siendo vista como conducta que
atentan contra el orden moral y social; esto se fundamenta en el pensamiento
judeocristiano sobre el amor y la sexualidad. El proceso democrático nacional
permitió cierto reconocimiento a los homosexuales, que fue alcanzado gracias al
trabajo de personas y organizaciones en pro de los derechos fundamentales y la
no-discriminación a los homosexuales.
A pesar de los avances en la norma jurídica se continúa discriminando a
homosexuales. El comportamiento homosexual se observa como una
situación que atenta contra la buena costumbre y la moral establecida
socialmente. Aun cuando no es una enfermedad, para muchos la
homosexualidad sigue siendo comportamientos anormales, más por ser considerado
conducta disidente que por ser comportamiento que afectan mentalmente a las
personas en su individualidad o a la comunidad en su orden moral o social.
Las personas con orientación sexual diferente a la heterosexual asuman
comportamientos o expresiones sexuales que no sean iguales a las que adopta la
mayoría de la sociedad, no justifica que sean sometidos a hostigamiento y
señalamiento social.
Para la comunidad LGBTI los derechos que les han otorgado y reconocido
por la jurisprudencia de la Corte Constitucional, son un gran paso para la
construcción de una sociedad donde el individuo se una a la sociedad y la
sociedad al individuo, donde parámetros liberales se crucen con los
comunitarios y los comunitarios intervengan en los liberales, y así
lograr una sociedad más influyente y más tolerante, ya que al final todos
desean vivir y buscar la felicidad.
Antes de 1869 no existía la palabra homosexualidad, momento en que
apareció en un panfleto redactado a modo de carta pública al ministerio
alemán de la justicia (homosexualidad en alemán). Se estaba elaborando un nuevo
código penal para la Federación del Norte Alemania y había salido del debate
sobre si mantener el código penal prusiano que establecía que el contacto
sexual entre personas del mismo sexo era un delito.
Para muchos en este siglo XXI ya lo ven como algo muy normal y
cotidiano, ya no se juzga tanto como se hacía antes, a las personas
homosexuales ya se las ve más en las calles, libres y expresándose como ellos
quieran, ya no se esconden tanto como lo hacían antes por el miedo al qué dirán
de la gente, a la discriminación y los insultos que les pudieran decir, ellos
ya luchan más por sus derechos, de ser tratados de manera igual ante todo los
puntos de vista de una sociedad, que no se les rechace en un trabajo por su
condición homosexual, también en temas como la creación de una familia, donde
una pareja gay pueda casarse y tener la posibilidad de adoptar un niño.
Para la ética se tocan temas de la homosexualidad como lo son el discriminar
y el marginar, frente a orientación sexual de los individuos donde una persona
de condición homosexual se ve afectada en su trabajo por dicha condición ya que
no lo aceptan por ser gay, aquí se ve un caso de marginación, es cuando a
una persona lo dejan al margen de una actividad.
Aporte de: MONICA LUCIA VARGAS
Envió caso en mi comunidad.
DISCRIMINACIÓN. Caso evidente en mi comunidad
Manuel es el dueño de un taller. Últimamente tiene mucho trabajo y
quiere contratar otro mecánico para que le ayude, pero resulta difícil
encontrar buenos mecánicos. La única persona que ha encontrado que parece un
buen mecánico es Jorge, quien claramente expresa comportamientos que lo
identifican como homosexual, además que admite a Manuel que su
orientación sexual es hacia parejas del mismo sexo. Aunque Manuel no tiene nada
en contra de la comunidad LGBTI, teme que muchos de sus clientes dejen de
asistir a su taller por el hecho de contratar a un homosexual, es así como
Manuel ha decidido no contratarlo.
Se puede ver como en este caso una persona en condición homosexual se ve
afectado, ya que el dueño del taller, decide no contratarlo por ser la persona
que es, por sus comportamientos, sus gustos sexuales, se evidencia una
persona que solo piensa en sí mismo, en su propio beneficio, sin
importarle la situación que puede estar pasando Jorge, en ese momento.
La ética es fundamental en la vida, en la sociedad, en una comunidad, si
las personas dentro de un grupo no tienen ética, en algún momento se harán daño
entre ellos mismos. Las personas sin ética siempre buscan el interés personal,
pasando por encima de los demás sin importar las consecuencias o lo que venga
después de una acción.
Es aquí donde la moral debe tomar una parte importante en la vida de las
personas, si la moral es algo que viene junto a nosotros desde que nacemos,
depende de nuestra crianza, de donde hayamos nacido, de nuestra cultura,
ya que para algunos este caso puede ser normal, para otros por su manera de
pensar, por su moral, es algo que se ve mal y que no tiene razón de ser. Para
nuestras vidas necesitamos ética, porque la ética es la búsqueda de una
buena vida, el sentido de la vida y la manera y el camino que se debe
tomar para alcanzar la felicidad, se puede decir que la ética estudia la moral,
la ética es algo teórico, hace su reflexión.
La ética tiene una tarea muy importante para el mundo, la ética es la
base de todo, en este momento nos podemos dar cuenta como se encuentra nuestro
planeta, muy descuidado gracias a nosotros mismos, la raza humana que
dice tener razón, lo único que hace es destruirlo, por nuestra falta de
ética no se piensa en el momento de actuar, en la contaminación de nuestro
ambiente, de los ríos, la caza de animales, llevándolos a la extinción,
es por eso que todo el planeta debe tomar una misma conciencia, una misma
ética.
Es importante dejar de pensar solo en primera persona, o en las personas
de mi círculo más cercano, que generalmente es la familia, se debe ayudar al
otro en lo que se pueda, como en este caso donde Manuel el dueño del taller por
una simple condición que no le quita lo persona, no le da la oportunidad de
trabajar a Jorge, no se sabe que podría pasar si por el contrario Manuel le
diera la oportunidad de empleo a Jorge y en lugar su negocio
mejore, y Jorge demuestre tener buenas condiciones para trabajar y
hacerlo de la mejor manera.
En este caso de discriminación laboral se ve la falta de ética, de moral
que debe tener una persona para aceptar la libre expresión de personalidad de
otro ser humano, por tal motivo es interesante que desde tempranas edades
se puedan formar niños en valores, donde se enfatice en la inclusión, el
respeto a la libre personalidad y sobre todo aceptar que somos una sociedad
libre y a partir de eso respetar las diferentes condiciones sexuales de las
demás personas.
Como dice Adela Cortina: “se debe educar con calidad, supone ante todo,
formar ciudadanos justos, personas que sepan compartir los valores morales
propios de una sociedad pluralista y democrática.”
quedo atenta.
Aporte de MONICA LUCIA VARGAS
Justificación frente al problema
Desde la postura que realiza Axel
Honneth tomo sus ideas para realizar una reflexión respecto a la
discriminación hacia la homosexualidad, la reflexión adopta diversa
caras , referente a los problemas de oportunidades en una sociedad poco
incluyente en relación al rechazo y el reconocimiento de la población ,
promover la inclusión y generar estrategias para que seamos una
sociedad justa , equitativa y empecemos a generar un cambio .
Desde la ética de la diversidad es un
opción para la humanidad un futuro que debemos elegir, donde se deja atrás la
exclusión y seremos un mundo incluyente con oportunidades de vivir en una
sociedad que no señala e invite a la participación, independientemente de sus
fortalezas, tiene la capacidad de disfrutar de una vida sana a cualquier
edad, justa, donde haya igualdad.
Aporte de MARLY CARVAJAL -
El problema ético que escojo es el de la compañera Mónica sobre la
discriminación, ya que la discriminación a existido siempre, lo cual
imposibilita el pleno ejercicio de los derechos y garantías de ciertos sectores
ya sea por raza, religión, discapacidad o sexo ,como lo da a conocer la
compañera Mónica en su aporte no puede ser posible que una persona no tenga las
misma posibilidades en cuanto a trabajo por su orientación sexual, al hacer
esto dejamos a un lado la ética, desde el momento que empezamos a criticar y
pensar en el que dirán los demás, solo pensamos en los perjuicios que nos
pueden traer, no piensan que son seres humanos que tienen derechos
deberes, debemos tener en cuenta este aporte de ADELA CORTINA que dice:
Así, la ética nos sirve “para recordar que es más prudente cooperar que
buscar el máximo beneficio individual” entonces porque no empezamos a ayudar al otro sin discriminar.
Aporte de MARLY CARVAJAL
El tema de la homosexualidad es un tema bastante complicado, pues
nuestra moral que es infundada por el cristianismo, discrimina totalmente a los
homosexuales. Afortunadamente algunos filósofos desde la ética se han
manifestado al respecto y los han incluido en la diversidad del ser
humano, y es que una tendencia sexual, cualquiera que sea (salvo las
consagradas como delitos) no hace que una persona pierda su dignidad; por lo
tanto si es un ser humano tiene todos sus derechos intactos y nadie tiene
porque vulnerarlos. La diversidad del ser humano podría decirse que es infinita
y de esto se ha dado cuenta el Estado, por ello es el reconocimiento de todos
los derechos, aunque todavía se estén vulnerando derechos a las diversidades
del ser humano. El hecho de ser homosexual no le quita a las personas la
condición de ser humano.
Aporte de DIANA PATRICIA MANCHOLA –
El tema que escogiste es muy complejo ya que Colombia es una sociedad
muy conservadora y tradicional, donde nuestros abuelos veían esto de una forma
muy bochornosa, y donde la sociedad de hoy día nos hemos dado a la tarea de que
se adapten y respetar ya que al igual que nosotros son personas con diferentes
ideales, pensamientos pero merecen el respeto y su puesto en la
sociedad, ya que existe la ética de la diversidad que por más diferentes
que somos de pensamientos e ideales tenemos que respetarnos y valorarnos como
seres humanos.
Aporte de DIANA PATRICIA MANCHOLA -
Me parece ideal y estoy de acuerdo con la opinión de cada uno de
ustedes, la discriminación es un problema humano que se esté presenta cada vez
con más frecuencia, lo ideal sería respetar a los seres humanos sin importar la
raza, condición sexual ni diferencias que tengan en nuestro ideales y que las
diferencias se deben respetar sea cual sea su opinión.
.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario