viernes, 13 de mayo de 2016

PROBLEMA ETICO: DISCRIMINACION HACIA LA SEXUALIDAD

DISCRIMINACIÓN HACIA LA HOMOSEXUALIDAD

Las  conductas homosexuales son hoy el producto del azar biológico o social y no de una deliberada intención de criarlos como tales. Antiguamente, cuando la ética dominante establece como uno de sus pilares el respeto a la libertad y a la dignidad del individuo, muchas sociedades y culturas antiguas y extrañas al mundo occidental, estructuradas con otras éticas, criaron deliberadamente a niños como niñas.
A pesar de que en Colombia no es frecuente penalizar a homosexuales por su comportamiento, los homosexualidades sigue siendo vista como conducta que atentan contra el orden moral y social; esto se fundamenta en el pensamiento judeocristiano sobre el amor y la sexualidad. El proceso democrático nacional permitió cierto reconocimiento a los homosexuales, que fue alcanzado gracias al trabajo de personas y organizaciones en pro de los derechos fundamentales y la no-discriminación a los homosexuales.

A pesar de los avances en la norma jurídica se continúa discriminando a homosexuales.  El comportamiento homosexual  se observa como una situación que atenta contra la buena costumbre  y la moral establecida socialmente.  Aun cuando no es una enfermedad, para muchos la homosexualidad sigue siendo comportamientos anormales, más por ser considerado conducta disidente que por ser comportamiento que afectan mentalmente a las personas en su individualidad o a la comunidad en su orden moral o social.
Las personas con orientación sexual diferente a la heterosexual asuman comportamientos o expresiones sexuales que no sean iguales a las que adopta la mayoría de la sociedad, no justifica que sean sometidos a hostigamiento y señalamiento social.
Para la comunidad LGBTI los derechos que les han otorgado y reconocido por la jurisprudencia de la Corte Constitucional, son un gran paso para la construcción de una sociedad donde el individuo se una a la sociedad y la sociedad al individuo, donde parámetros liberales se crucen con los comunitarios y los comunitarios intervengan en los liberales, y así  lograr una sociedad más influyente y más tolerante, ya que al final todos desean vivir y buscar la felicidad. 
Antes de 1869 no existía la palabra homosexualidad, momento en que apareció en un panfleto redactado a modo de  carta pública al ministerio alemán de la justicia (homosexualidad en alemán). Se estaba elaborando un nuevo código penal para la Federación del Norte Alemania y había salido del debate sobre si mantener el código penal prusiano que establecía que el contacto sexual entre personas del mismo sexo era un delito.
Para muchos en este siglo XXI ya lo ven como algo muy normal y cotidiano, ya no se juzga tanto como se hacía antes, a las personas homosexuales ya se las ve más en las calles, libres y expresándose como ellos quieran, ya no se esconden tanto como lo hacían antes por el miedo al qué dirán de la gente, a la discriminación y los insultos que les pudieran decir, ellos ya luchan más por sus derechos, de ser tratados de manera igual ante todo los puntos de vista de una sociedad, que no se les rechace en un trabajo por su condición homosexual, también en temas como la creación de una familia, donde una pareja gay pueda casarse y tener la posibilidad de adoptar un niño.

Para la ética se tocan temas de la homosexualidad como lo son el discriminar y el marginar, frente a orientación sexual de los individuos donde una persona de condición homosexual se ve afectada en su trabajo por dicha condición ya que no lo aceptan por ser gay, aquí se ve un caso de marginación,  es cuando a una persona lo dejan al margen de una actividad.
Aporte de: MONICA LUCIA VARGAS 

Envió caso en mi comunidad.
DISCRIMINACIÓN.  Caso evidente en mi comunidad
Manuel es el dueño de un taller. Últimamente tiene mucho trabajo y quiere contratar otro mecánico para que le ayude, pero resulta difícil encontrar buenos mecánicos. La única persona que ha encontrado que parece un buen mecánico es Jorge, quien claramente expresa comportamientos que lo identifican como homosexual, además que  admite a Manuel que su orientación sexual es hacia parejas del mismo sexo. Aunque Manuel no tiene nada en contra de la comunidad LGBTI, teme que muchos de sus clientes dejen de asistir a su taller por el hecho de contratar a un homosexual, es así como Manuel ha decidido no contratarlo.
Se puede ver como en este caso una persona en condición homosexual se ve afectado, ya que el dueño del taller, decide no contratarlo por ser la persona que es, por sus comportamientos, sus gustos sexuales,  se evidencia una persona que  solo piensa en sí mismo, en su propio beneficio, sin importarle la situación que puede estar pasando Jorge,  en ese momento.
La ética es fundamental en la vida, en la sociedad, en una comunidad, si las personas dentro de un grupo no tienen ética, en algún momento se harán daño entre ellos mismos. Las personas sin ética siempre buscan el interés personal, pasando por encima de los demás sin importar las consecuencias o lo que venga después de una acción.
Es aquí donde la moral debe tomar una parte importante en la vida de las personas, si la moral es algo que viene junto a nosotros desde que nacemos,  depende de nuestra crianza, de donde hayamos nacido, de nuestra cultura, ya que para algunos este caso puede ser normal, para otros por su manera de pensar, por su moral, es algo que se ve mal y que no tiene razón de ser. Para nuestras vidas necesitamos ética, porque la ética es la búsqueda de una  buena vida, el sentido de la vida y la manera y el camino que se debe tomar para alcanzar la felicidad, se puede decir que la ética estudia la moral, la ética es algo teórico, hace su reflexión.
La ética tiene una tarea muy importante para el mundo, la ética es la base de todo, en este momento nos podemos dar cuenta como se encuentra nuestro planeta, muy descuidado gracias a nosotros mismos, la raza humana que  dice tener razón, lo único que hace es destruirlo, por nuestra falta de ética  no se piensa en el momento de actuar, en la contaminación de nuestro ambiente, de los ríos,  la caza de animales, llevándolos a la extinción, es por eso que todo el planeta debe tomar una misma conciencia, una misma ética.
Es importante dejar de pensar solo en primera persona, o en las personas de mi círculo más cercano, que generalmente es la familia, se debe ayudar al otro en lo que se pueda, como en este caso donde Manuel el dueño del taller por una simple condición que no le quita lo persona, no le da la oportunidad de trabajar a Jorge, no se sabe que podría pasar si por el contrario Manuel le diera la oportunidad de empleo a Jorge y en lugar  su negocio  mejore, y Jorge demuestre tener buenas condiciones para trabajar y hacerlo de la mejor manera.
En este caso de discriminación laboral se ve la falta de ética, de moral que debe tener una persona para aceptar la libre expresión de personalidad de otro ser humano, por tal motivo es interesante que  desde tempranas edades se puedan formar niños en valores, donde se enfatice en la inclusión, el respeto a la libre personalidad y sobre todo aceptar que somos una sociedad libre y a partir de eso respetar las diferentes condiciones sexuales de las demás personas.
Como dice Adela Cortina: “se debe educar con calidad, supone ante todo, formar ciudadanos justos, personas que sepan compartir los valores morales propios de una sociedad pluralista y democrática.”
 quedo atenta.


Aporte de MONICA LUCIA VARGAS 
Justificación frente al problema

Desde la postura que realiza Axel Honneth  tomo sus ideas para realizar una reflexión respecto a la discriminación hacia la homosexualidad,  la reflexión  adopta diversa caras , referente a los problemas de oportunidades en una sociedad poco incluyente en relación al rechazo y el reconocimiento de la población ,   promover la inclusión y generar estrategias para que seamos una sociedad justa , equitativa y empecemos a generar un cambio .

Desde la ética de la diversidad es un opción para la humanidad un futuro que debemos elegir, donde se deja atrás la exclusión y seremos un mundo incluyente con oportunidades de vivir en una sociedad que no señala e invite a la participación, independientemente de sus fortalezas, tiene  la capacidad de disfrutar de una vida sana a cualquier edad, justa, donde haya igualdad.

 Aporte de MARLY CARVAJAL -

El problema ético que escojo es el de la  compañera Mónica sobre la discriminación, ya que la discriminación a existido siempre, lo cual imposibilita el pleno ejercicio de los derechos y garantías de ciertos sectores ya sea por  raza, religión, discapacidad o sexo ,como lo da a conocer la compañera Mónica en su aporte no puede ser posible que una persona no tenga las misma posibilidades en cuanto a trabajo por su orientación sexual, al hacer esto dejamos a un lado la ética, desde el momento que empezamos a criticar y pensar en el que dirán los demás, solo pensamos en los perjuicios que nos pueden traer, no piensan que son seres humanos que tienen derechos  deberes, debemos tener en cuenta este aporte de ADELA CORTINA que dice:
Así, la ética nos sirve “para recordar que es más prudente cooperar que buscar el máximo beneficio individual” entonces porque no empezamos a ayudar al otro sin discriminar.


Aporte de MARLY CARVAJAL 


El tema de la homosexualidad es un tema bastante complicado, pues nuestra moral que es infundada por el cristianismo, discrimina totalmente a los homosexuales. Afortunadamente algunos filósofos desde la ética se han  manifestado al respecto y los han incluido en la diversidad del ser humano, y es que una tendencia sexual, cualquiera que sea (salvo las consagradas como delitos) no hace que una persona pierda su dignidad; por lo tanto si es un ser humano tiene todos sus derechos intactos y nadie tiene porque vulnerarlos. La diversidad del ser humano podría decirse que es infinita y de esto se ha dado cuenta el Estado, por ello es el reconocimiento de todos los derechos, aunque todavía se estén vulnerando derechos a las diversidades del ser humano. El hecho de ser homosexual no le quita a las personas la condición de ser humano.


Aporte de DIANA PATRICIA MANCHOLA –
El tema que escogiste es muy complejo ya que Colombia es una sociedad muy conservadora y tradicional, donde nuestros abuelos veían esto de una forma muy bochornosa, y donde la sociedad de hoy día nos hemos dado a la tarea de que se adapten y respetar ya que al igual que nosotros son personas con diferentes ideales, pensamientos pero merecen el respeto y su puesto en la sociedad, ya que existe la ética de la diversidad que por más diferentes que somos de pensamientos e ideales tenemos que respetarnos y valorarnos como seres humanos.

  
Aporte de DIANA PATRICIA MANCHOLA -
Me parece ideal y estoy de acuerdo con la opinión de cada uno de ustedes, la discriminación es un problema humano que se esté presenta cada vez con más frecuencia, lo ideal sería respetar a los seres humanos sin importar la raza, condición sexual ni diferencias que tengan en nuestro ideales y que las diferencias se deben respetar sea cual sea su opinión.
.



.

jueves, 14 de abril de 2016

REFLEXIÓN CRÍTICA SOBRE EL PROBLEMA ÉTICO

La ética es una cuestión seria, no es un termino que se  utiliza para aparentar plenitud  y transparencia, como lo han venido haciendo de manera repetitiva, ciertas empresas y grupos políticos.

Ahora bien, reformando el problema ético que tocamos la vez pasada  que fue una falta de principios por parte  de la administración de la capital colombiana, encabezada por el entonces alcalde Samuel Moreno  Rojas ,  evidenciamos que  desde siempre en Colombia  nadie  trabaja para el nosotros ,todas aquellas personas que administran el erario, parece que su paso por la universidad solo les sirvió para pensar en el yo y mi familia ; si bien es cierto es admirable que pensemos en nuestra familia, es inadmisible que se utilicen recursos públicos para la comodidad de estos.

La falta de honestidad, cooperación y humildad están desbaratando a Colombia, no hemos entendido que los recursos del pueblo son del pueblo y no de quien los administra, es claro que el administrador es quien dispone de gastos, pero siempre debe de ser buscando el bienestar de la ciudadanía .

En el momento en que haya humildad para reconocer nuestros errores, empecemos a creer en el otro  y cooperemos  para el desarrollo de la sociedad  y  el buen uso del medio ambiente, se evidenciara el avance de nuestra sociedad, pues cuando nos creemos auto suficientes y actuemos pues como agentes individuales al avance se nota pero en lo personal, y donde  queda el nosotros?... Es  en el nosotros que debemos pensar cuando no está bien la sociedad, también nos perjudicamos, porque por naturaleza somos seres sociales y los problemas que haya en nuestro medio nos perjudican.

La honestidad  es la lealtad  a la verdad  y esta definición  es la que  debemos utilizar y aplicar en el momento de hacer trabajos y ejercer en los puestos de administración pública, es en estos puestos donde podemos cambiar un poco a la sociedad que nos eligió  como mejor opción para administrar sus recursos.

Nadie nunca seria rico con un periodo de una alcaldía en Colombia, incluso el alcalde mayor de Bogotá no tendría  forma de ser rico en 4  años, solo viviendo con su sueldo ,también  vemos como personas que manejan presupuestos más bajos como el de las  universidades públicas , cárceles escuelas y demás; se vuelven ricas en periodos muy cortos.


Cuando nos demos cuenta que el mundo es de  todos y que cuando trabajemos  en equipo, nuestra  sociedad va ha avanzar.

jueves, 24 de marzo de 2016

PROBLEMA ETICO

La corrupción  política  nos invadió todo el país, debido a que algunos gobernantes (alcaldes, gobernadores senadores) manejan el dinero del estado sin importar las necesidades de todo el país, y manejan la amistad para benefiar a amigos y allegados por medio de contratos, personas que solo buscan el bien propio y adueñarse del dinero del estado, Los gobiernos dan contratos  a quienes les dan más “tajada” como es el caso del carrusel de la contratación, donde se firmaron millonarios contratos con una familia (los nule)  por diferentes obras, estas sumas de dinero  por las que fueron contratados fueron desviados  a otros intereses  afectando deferentes obras públicas, las cuales no fueron terminadas ni entregadas, los gobernantes al tener el poder lo ejercen mal y faltan a su código de ética sin importarles el progreso del país y todas las personas que habitan en él, sabiendo que gracias al pueblo están ejerciendo dichos cargos, y si confiaron en ellos  fue para mejorar las condiciones de los que habitamos  en este país , pero no al tener el poder se olvidan de la sociedad y el daño que causan ya que lo único que les interesa es robar,  y disfrutar de buenas comodidades, dejando un país desangrado  como es el caso de las obras  de construcción  de Transmilenio , donde se ve afectado  toda la ciudad, al dejar sin terminar estas obras lo que genera es pobreza ya que los negocios que están ubicado sobre la vía donde se realizan están obras , sufren pérdidas y bajan la clientela, esto se vuelve un foco de inseguridad y de   mo vialidad , igualmente muestra un mal aspecto del país, ya que esto no embellece para nada una ciudad.
Aquí vemos que la corrupción es la negación a la ética, y estos gobernantes se dejan llevar por sus antivalores  obstaculizando el desarrollo social  y económico de una comunidad y de la sociedad en general.

http://padlet.com/macarmurceba/amhbasxyvu9p

domingo, 21 de febrero de 2016

FUNDAMENTOS TEORICOS DE LA ETICA

Problemas Éticos y Morales

Desde la existencia el hombre se debe enfrentar a diferentes situaciones donde existen 2 formas de resolver los problemas emocionalmente y culturalmente basados en la ética y la moral, ya que al momento de enfrentar los problemas se tiene en cuenta la forma de obrar, y se formulan diferentes juicios, preguntándonos si estuvo bien o mal, cuando se llega a este punto el ser humano es responsable de sus propios actos, donde juega  un papel muy importante la moral.
Además la ética hace parte de cada uno de nosotros, y la moral es el comportamiento de nuestros actos, la ética está sujeta  a  normas, se lleva a cabo en todos los aspectos ya sea religiosos políticos y en todos los campos  donde el ser humano se enfrenta día a día.




La ética es precisa, es la forma de comportarse el ser humano su significado (modo de ser) busca lo mejor para la sociedad en cambio la moral se basa en lo que está bien o mal para determinados grupos ejemplo: si un delincuente ve que otro amigo  que mata o roba a una persona, al momento de indagarlo va omitir culpas, va a decir que no sabe quien fue, que no estaba ahí, porque para el que vive en este círculo no está bien delatar a un compañero, por tal razón es donde la ética juega un papel muy importante ya que lo que busca la ética es propiciar la justicia y hacer que se cumplan las leyes, pero  desde la moral del hampa está inmerso en este problema cree  que está actuando perfectamente.

La ética sirve para ser justos y felices, sirve para saber cuál es el mejor comportamiento del ser humano. En cambio en la moral se aprende por lo que sé ve, manejamos un lenguaje moral y todo lo que los mayores hagamos es lo que los niños aprender ya que van a crecer con el ejemplo que dimos, aprendiendo una cultura moral.



Teoricos Contemporaneos 


Martha Nussbaum

 considero q ue lo que piensan los autores del documento es un sentir mundial, pues todos quisieramos que asi se dieran las cosas,  salvo a aquellas personas ambiciosas y corruptas  a las que  no les conviene que haya  igualdad  y oportunidad para todos.
centrare mi analisi  en el ambito local donde es claro que tenemos grandes carencias morales y eticas, pues desde muy temprana edad estamos pensando en la trampa.
pues en colombia no se da lo que dice el autor al expresar que cuando hay deberes de los ciudadanos hacia el estado (impuestos), este estaria en la obligacion de darnos los medios para pagarlos pero  esto aqui no se da ,ya que los sueldos son muy bajos la salud y la educación es pesima. En el caso de la salud nos  descuentan mes a mes de nuestro precario sueldo sin embargo a la hora de hacer uso de los servicios medicos nos encontramos con que casi nunca hay atención calificada.ahora bien cuando hablamos de educación , mas especialmente publica, quienes tienen acceso a esta educación son los ricos, puesto que son ellos quienes van a los mejores colegios, por ende seran quienes pasen los examenes de admisión de las universidades publicas.
considero pues que si bien es cierto que las necesidades que plantean los autores (yo las veo como derechos basicos de los ciudadanos)son para mi universales pues como dice se verificaron y llegaron a la conclución de que en diferentes partes del mundo son las mismas; en Colombia podriamos decir soimposibles de suplir. Si bien es cierto suena un poco pesimista es la realidad ejemplo:aqui nunca en la calle se respeta al peaton por el contrario le echamos el carro encima y lo insultamos.
Opino que la teoria expuesta es un manual de convivencia para la sociedad, incluye a quienes tienen el poder porque los invita a que pongan de su parte todo lo necesariao para que la población pueda suplir sus necesidades basicas,necesidades que como bien lo expresan ieran cambiando con el correr de los años, porque todos sabemos que el ser humano evoluciona y con el sus necesidades; ejemplo: hace 40 años no era necesario el internet hoy en dia podria catalogarse como algo de primera necesidad. 


Democracia Deliberativa.



Adela cortina

para nuestras sociedades repletas de corrupción y encarnadas por actores llenos de compromisos politicos y ambiciones desmedidas, es utópico pretender que haya una democracia deliberativa, puesto que esta requiere de gente altruista, cero egoista  y con mente abierta, repletos de humildad para aceptar cuando su interlocutor tiene la razón y apoyarlo cuando se la halle.
La democracia deliberativa es la pura democracia, porque da cabida a la razon y a todos los ciudadanos que hacen parte de una nación.





   








     



  

Unidad 2: El proceso de la planeacion estrategica

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS PLANEACION ESTRASTEGICA Unidad 2. El proce...