lunes, 16 de octubre de 2017

 EMPRESA MEDIMAS EPS

La  EPS Medimás, reemplazo de Cafesalud, ya se presentó ante sus más de cinco millones de afiliados, a quienes les prometió que el proceso de empalme con Cafesalud será organizado y transparente, razón por la que podrán dar continuidad a los tratamientos en curso. Es una entidad promotora de salud, pensada y dedicada al cuidado y prevención de enfermedades a miles de afiliados del régimen contributivo y subsidiado, con cubrimiento en todo el territorio nacional, por esta razón es la Eps más grande del país,la imagen corporativa de Medimas se destaca por ser joven, moderna e innovadora, que entiende la salud desde otras perspectivas: educa, empodera y especialmente genera un estilo de vida saludable. La Eps trabaja todos los días en proyectos de innovación y tecnología para estar más cerca de los usuarios, para  brindar más beneficios y facilidades al momento de tomar los servicios médicos,  siempre promoviendo la salud desde la prevención hasta su implementación diaria  para generar una mejor calidad de vida, buscando la satisfacción a todos sus afiliados.


                                    FILOSOFIA INSTITUCIONAL



La misión de Medimás EPS es garantizar un eficiente servicio y atención en salud de manera integral, desde un enfoque familiar, que promueva estilos de vida saludables.


La visión es consolidarse como líderes y referentes a nivel nacional del aseguramiento en salud, mediante nuestro modelo de atención familiar, innovadora, oportuna e integral, basado en la gestión del riesgo, logrando la satisfacción de los afiliados.
 VALORES
Confianza pasion  respeto
calidad responsabilidad compañerismo
lealtad, disciplina , etica  y la moral


 OBJETIVOS ESTRATEGICOS
·         Tener una firme participación de los usuarios y asociados a los servicios que presta la entidad medimas con el fin de ser una verdadera empresa social, que no pierda su esencia solidaria y comunitaria para de esta manera ampliar su participación en el mercado.
·         Garantizar  a todos sus afiliados el acceso a un gran beneficio de salud, ajustado a las necesidades de los usuarios y llenando todas sus expectativas tanto en infraestructura como seguridad social.
·         Efectuar una administración eficiente, efectiva e idónea que responda adecuadamente con sus compromisos económicos, debido  a que debe ser una empresa con sostenibildad y aprovechar al máximo su talento humano, técnico y tecnológico para llegar a la excelencia empresarial y social.





  •   Análisis del entorno de Medimas EPS


Está posicionada e identificada como una Eps o entidad prestadora de salud, la cual es una institución pensada y dedicada al bienestar de los colombianos, promoviendo la salud desde la prevención y atención a usuarios afiliados o que realizan cotización al régimen contributivo, con posibilidad de poder realizar movilidad al régimen subsidiado cuando se pierde la capacidad de pago y pertenecen  a los estratos uno y dos del sisben. La Eps Medimas desde Julio de 2017 paso a ser la Eps más grande del país en razón a que recibió a los 4.5 millones de afiliados que tenía Cafesalud EPS en liquidación, a comienzos de este año se ha presentado una serie de dificultades por deudas que se tenía con los proveedores, como también el consorcio Fosyga le adeuda una suma considerable a la Eps por el costo de las upc que se tiene afiliadas ya que de esto se sostiene la entidad. En este momento ya finalizando el año se ha buscado una estabilidad ya que el gobierno tomó la decisión de ceder usuarios de los municipios donde se tenían menos de 500 afiliados para otras Eps, con el fin de disminuir el número de afiliados, buscando mejorar la calidad en el servicio en los municipio y ciudades donde se tiene sedes propias.  

. Entorno General (Análisis Pest).

Con este análisis podemos determinar con claridad que aspectos del mercado se van a evaluar y con qué propósito, de tal manera que facilite seleccionar y examinar las variables dentro de cada uno de los factores externos, en este caso lo que  evalúa y mide la Eps desde la dirección nacional es la cobertura de aseguramiento con el propósito de ver cada día como ampliar el mercado.
Político-legales: A nivel político por el diseño e infraestructura de la organización muchos dirigentes políticos en cabeza del gobierno nacional, han querido que puedan tener una fuerza o poder a entrar a tener injerencia, pero hasta el momento se ha tratado de ser netamente privada  sin que los políticos decidan sobre los nombramientos de cargos, legalmente se mantiene una buena relación con todos los entes gubernamentales.
Económico: La situación económica es estable, a pesar de que la competencia o las otras Eps han aprovechado de las dificultades que se han presentado, transgiversando la información  confundiendo a los afiliados buscando ser trasladados, pero así como algunos se han retirado, día por día miles de afiliados buscan afiliarse, sin lugar a dudas por la comodidad o cercanía para la toma de servicios, razón por la cual la Eps económicamente es viable.
Socio cultural: Su condición o servicios está diseñado para todos los estratos sociales, ya que en el momento se atiende a las personas que pertenecen al régimen contributivo y cuando pierden la capacidad de pago si pertenecen a los estratos uno y dos del sisben, se tiene la posibilidad de que continúen en el régimen subsidiado.
Tecnológico: Día a día con todas las ayudas tecnológicas se busca estar más cerca a todos los afiliados, la más usada por los afiliados es el servicio de Eps en línea donde el usuario desde cualquier servicio de internet puede sacar citas, certificados de afiliación, autorizaciones entre otros servicios que se encuentran en línea. La más reciente es la aplicación App para Smartphone, donde muy fácilmente desde el celular es posible acceder a todos los servicios con los que cuenta la Eps.
 ENtorno competitivo: (Análisis de las cinco fuerzas de Porter)

            La mejor estrategia competitiva es la cobertura con la atención a nivel nacional ya que desde su nacimiento fue pensada en llegar a los lugares más alejados del país, por tal razón en este momento es la Eps más grande del país. En el momento se implementó el nuevo modelo de atención en salud, el cual brinda una atención preferencial en la prevención y atención especial a pacientes crónicos, maternas, recién nacidos y joven sano, el cual también es un punto competitivo que no lo tienen las otras Eps.
            Con respecto a las cinco fuerzas de poder Medimas Eps, el análisis sobre la negociación con los proveedores en la actualidad, se tiene un grado de dificultad por la falta de giro oportuno, de dinero adeudado por la prestación de los servicios, pero al ver que son la base fundamental del funcionamiento se priorizan pagos y se reabren los servicios. El nivel de competencia en el mercado en este momento por el que está pasando la Eps y como se ha manejado la información por los medios de comunicación, las otras Es han aprovechado para distorsionar la información y manifestar  comentarios para poner en intención de traslado a los miles de afiliados, pero aun así a pesar de algunas dificultades por el sistema de salud nacional, se continua manejando un nivel competitivo de alta calidad, lo cual nos continua posicionando en el mercado como la Eps más grande del país. 



ANALISIS INTERNO
 Análisis DOFA

ANÁLISIS
FODA
CAFESALUD EPS



Resultado de imagen para logo de medimas eps
FORTALEZAS

v  La EPS más grande a nivel nacional.
v  Mayor Cubrimiento en las diferentes regiones del país
v  Cubrimiento de atención en varias especialidades.
v  Profesionales en la salud.
v  Atención en primero, segundo y tercer nivel
v  Adecuadas Instalaciones de IPS para atención a usuarios.
v  Excelente talento humano para la atención al usuario y pacientes.


DEBILIDADES

v  Procesos tardíos.
v  Poca entrega de medicamentos.
v  Altos copagos.
v  Demora en las autorizaciones de segundo y tercer nivel.
v  No hay contratación efectiva con algunas IPS de apoyo en la prestación del servicio.
v  Congestión en la atención de urgencias de las IPS
v   



OPORTUNIDADES

v  Buena tecnología (aplicación app).

v  Clínicas propias en varias regiones del pais.

v  Vinculación directa de profesionales en las diferentes especialidades.

v  Preferencia de la población por la vinculación al servicio.

v   


ESTRATEGIAS (FO)

v  Generar buen aprovechamiento de recursos tecnológicos con el fin de mantener el buen servicio a los usuarios.
v  Con centros de su propiedad se puede elevar la presencia en municipios apartados de la región.
v  Aprovechamiento del recurso profesional.
v  Campañas publicitarias en el paquete de servicios a la población especialmente la más alejada de cada región.
ESTRATEGIAS (DO)

v  Controlar el manejo de las Tics, con el fin de agilizar los procesos administrativos y de salud.
v  Tener en cuenta la administración de dinero para invertir en insumos necesarios y con fines de suplir necesidades a los usuarios de la EPS.
v  Potenciar la capacidad e atención al paciente en la salas de urgencias con el fin de agilizar los procesos de hospitalización.


AMENAZAS

v  Incremento de PQRS, procesos legales y penales (tutelas).
v  Deudas millonarias con entidades prestadoras de servicios de salud (hospitales, clínicas, proveedores, etc.)
v  Clausura de convenios.
v  Desaparición de municipios.
v  Desafiliación de personas ya vinculadas.
v  Demandas por parte de personal técnico y profesional tanto administrativo como de la salud por falta de pago oportuno de sus salarios.

ESTRATEGIAS (FA)

v  Disposición de recursos financieros para evitar el endeudamiento.
v  Mayor manejo del tiempo de los especialistas para salvar los acuerdos ya establecidos.
v  Fortalecer los niveles de atención secundaria y terciario para que los pacientes traigan más pacientes de acuerdo a la calidad del servicio prestado.
ESTRATEGIAS (DA)

v  Agilidad de procesos productivos o de servicios con el objetivo de evitar sanciones, quejas, reclamos, procesos legales y penales.
v  Cubrir deudas y suministrar medicamento puesto que son necesarios.

 

 Análisis CAME.
MATRIZ DE ANALISIS CAME

ANALISIS EXTERNO
ANALISIS INTERNO
DAFO
OPORTUNIDADES
AMENAZAS
FORTALEZAS
CAME: EXPLOTAR OPORTUNIDADES E ESTRATEGIA: OFENSIVA (ATAQUE-POSICIONAMIENTO)                       POTENCIAR
CAME: MANTENER FORTALEZAS (M)        ESTRATEGIA: DEFENSIVA                             EVALUAR EL RIESGO
v   Servicio de consultas y citas a través de la App interactiva.
v  Prestar servicios especializados en cada una de las clínicas que son propias de la empresa.
v  Ofrecer servicios especializados en cada campo de la medicina con profesionales vinculados.
v  Ofrecer más servicios y productos aprovechando la cantidad de clientes.

v   Seguir su expansión en servicios y clientes.
v  Prestar el servicio en las regiones que aún no se tiene presencia
v  Prestar servicios especializados en todos los campos.
v  Especializar a los profesionales.
v  Mejorar los servicios en primer y segundo nivel
v  Mejorar la infraestructura y adecuarla con el fin de satisfacer a los pacientes.
DEBILIDADES
CAME: CORREGIR DEBILIDADES (C) ESTRATEGIA: REORIENTACIÓN                       TOMAR DECISIONES
CAME: AFRONTAR AMENAZAS (A)      ESTRATEGIA: SUPERVIVENCIA                           CONOCER LAS LIMITACIONES
v   Acelerar los procesos.
v  Aumentar el flujo en entrega de medicamentos.
v  Bajar de forma regular los copagos.
v  Acelerar el proceso en las autorizaciones.
v  Exigir a las IPS el mejoramiento del servicio, mediante pólizas de cumplimiento contractual y requerimientos legales.
v  Ampliar la infraestructura y contratar más personal para la atención en el área de urgencias
v   Agilizar los procesos y mejorar los servicios para, para disminuir las tutelas y demás requerimientos legales.
v  Acelerar el proceso de atención y liberar las autorizaciones estancadas para evitarse las demandas millonarias.
v  Pólizas de cumplimiento.
v  Prestación de servicios en todos los municipios.
v  Mejorar los procesos, sistemas y servicios prestados para evitar la desafiliación de personas ya vinculadas.
v  Salarios acordes al servicio prestado por sus empleados, con sus correspondientes prestaciones de ley.


Unidades Estratégicas de Negocio

En Medimás se necesita entender que el liderazgo como coraje corporativo se debe utlizar para inspirar e influir en los demás para dar lo mejor de sí, a través del ejemplo, siendo coherentes y creando oportunidades de aprendizaje con el propósito de transformar el sistema de salud en Colombia.
         
Es una de las competencias más importantes, que Medimas debe proyectar,  es la actitud para gestionar acciones eficientes orientadas a satisfacer las necesidades del otro, dando identidad a la calidad del servicio en la nueva imagen como EPS con tanta polemica en su contra..
     
Es la capacidad de crear y desarrollar soluciones para generar cambios y/o mejoras que agreguen valor a Medimás, con el fin de lograr acciones para el cumplimiento de nuestra estrategia.

Estamos en capacidad de lograr acuerdos de beneficio mutuo, de manera respetuosa, para la construcción de soluciones y compromisos que fortalezcan nuestra relación con el otro, especialmente en situaciones tan difíles como las que atraviesa ahora la Entidad.

La entendemos como la capacidad de contribuir con el logro de los objetivos de la organización a través de una gestión eficiente, que exceda las expectativas y genere sostenibilidad, que en primer lugar esta solucionar la atención a los mas de 25.000 pacientes de alto costo que se deben incluir dentro del sistema operativo, acelerando los procesos y evaluando cada falla para mejorar.

    Cadena de valor

Dentro de las actividades básicas que realiza la Eps para producir y ofrecer un servicio es siempre  prestar una excelente atención, para lo cual se realizan actividades primarias como la selección del personal que labora para la institución, es fundamental conocer su entorno y su forma de actuar o resolver situaciones, ya que lo primordial y lo básico para la Eps es prestar un servicio de calidad.
Cuenta con un excelente equipo administrativo en la dirección de la Empresa, atención al usuario
y agilización de procesos tanto administrativo como de servicios al paciente, además del equipo 
 médico, el equipo de material de atención.para lo cual se realizan actividades primarias como la selección del personal que labora para la institución, es fundamental conocer su entorno y su forma de actuar o resolver situaciones, ya que lo primordial y lo básico para la Eps es prestar un servicio de calidad.

Cuenta con un excelente equipo administrativo en la dirección de la Empresa, atención al usuario y agilización de procesos tanto administrativo como de servicios al paciente, además del equipo médico, el equipo de material de atención y demás instalaciones adecuadas para el cumplimiento del objetivo de la Empresa.
Actividades de apoyo: Precisamente con el fin de que los usuarios se sientan cómodos al  tomar sus servicios Medimas Eps cuenta con clínicas propias en las grandes ciudades, en los diferentes municipios puntos de atención como ips y sedes administrativas con el fin de resolver las diferentes inquietudes a los usuarios. Se ha implementado tecnología como la aplicación App donde los usuarios pueden sacar sus citas, generar certificados y autorizaciones desde su celular o casa. En dichas IPS de segundo y tercer nivel se prestan servicios de urgencias, hospitalización y procedimientos médicos quirúrgicos.
Exámenes de diagnóstico: laboratorio clínico y radiológico simple ambulatorio, ecografías, electrocardiograma, encefalograma, endoscopia digestiva y análisis anatomopatológico.

Transfusión de sangre o plasma: incluye acto médico, equipos y hasta cinco unidades de plasma o sangre.
Orientación telefónica de urgencia durante las 24 horas del día.
Atención médica de urgencias, en régimen ambulatorio u hospitalario, si el caso lo requiere.

Pequeña cirugía y oxigenoterapia (tanto el acto médico como el oxígeno por cuenta de Cafesalud).
Terapia respiratoria (para casos de urgencia, sin límite en el número de sesiones).

Servicio de ambulancia (reembolso).
Atención obstétrica y pediátrica en los siguientes casos: exámenes de control prenatal, asistencia médica en partos prematuros,, asistencia hospitalaria al prematuro y a la madre durante sus primeros 15 días.
Consulta domiciliaria diurna. Desde el cuarto mes A partir del primer día del cuarto mes de permanencia ininterrumpida del usuario en el contrato, los servicios se amplían a: Medios complementarios de diagnóstico
Asistencia hospitalaria (por usuario y por año): hospitalización para observación hasta por siete días; para tratamiento médico hasta por 50 días, luego de los cuales Medimas  asume el 50 por ciento del costo hospitalario y el 100 por ciento del costo de los honorarios médicos; para tratamiento quirúrgico hasta por seis días para cada cirugía; para tratamiento siquiátrico hasta por 30 días; en unidad de cuidados intensivos hasta por 30 días.
Sesiones de terapia sin límite: fisioterapia y rehabilitación, terapia ocupacional y del lenguaje, ortóptica y pleóptica.
Servicios especiales complementarios: evaluación y control nutricional, riñón artificial y diálisis peritoneal (unicamente para casos agudos y reversibles) y curso sicoprofiláctico (solo para embarazos cubiertos por Medimas
Atención básica en odontología: urgencias (Clínica del dolor), chequeo odontológico preventivo, control de dieta, fisioterapia oral y manejo de seda dental, control de placa bacteriana, profilaxis general, fluorización y exodoncia con anestesia local. Desde el décimo mes A partir del primer día del décimo mes de permanencia ininterrumpida de la usuaria en el contrato, los servicios se amplían a: Atención obstétrica a la madre trabajadora o cónyuge del trabajador, tanto en el parto normal como en el quirúrgico.
Atención al recién nacido hasta por 15 días. Otros servicios A partir del primer día del decimotercer mes de permanencia ininterrumpida del usuario en el contrato: atención al cáncer en régimen ambulatorio u hospitalario, que incluye tratamiento quirúrgico, quimioterapia, radioterapia, inmunoterapia y hormonoterapia.
A partir del primer día del cuarto año de permanencia ininterrumpida del usuario en el contrato: riñón artificial y diálisis peritoneal para casos crónicos e irreversibles con una sesión semanal; trasplante de riñón, córnea, huesos y médula ósea. La consecución de los órganos a cargo del usuario.
CONCLUSIONES

- Es de gran gratificación y orgullo trabajar para una Eps de gran renombre en nuestro país, el desarrollo de esta actividad me permitió leer y conocer más a fondo de algunas cosas que solo muy superficial  tenía conocimiento y realmente es algo muy importante analizar y conocer mucho más de mi empresa como también dar a conocer a mis compañeros el análisis de mi organización, la cual quiero mucho ya que llevo bastantes años laborando con ella, con la cual he crecido tanto laboral y personalmente.
Por otro lado, tener claro la importancia de la planeación estratégica  a la hora de implementar, ejecutar y poner en marcha una idea de negocio es indispensable para tener éxito con el objetivo del mismo.
- Por ende, la elaboración de esta actividad permite el refuerzo de conocimientos teóricos que se desarrollan dentro del contexto educativo y el proceso de formación, además de conocer el verdadero funcionamiento de tan prestigiosa entidad. 

           










Unidad 2: El proceso de la planeacion estrategica

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS PLANEACION ESTRASTEGICA Unidad 2. El proce...